Marruecos reclama Ceuta y Melilla. Teléfono para el gobierno de Armenia
Por Mariano Saravia
La noticia es que España se queja ante Marruecos y “reafirma” que Ceuta y Melilla son parte de España y de Europa. Aunque parezca muy raro, y difícil para nuestro sentido común, porque están geográficamente en África. Pero bueno, el colonialismo es así, quiere explicar lo inexplicable.¿Y por qué esta nueva crisis diplomática?-Porque a partir de un documento de la Unión Europea al respecto, el Reino de Marruecos recordó que reivindica la soberanía de Ceuta, Melilla y todos los que España llama “plazas de soberanía” (islas, peñones, etcétera, que tiene en pleno mapa de Marruecos y de África).-Y para entender esto hay que explicar que el gobierno de Pedro Sánchez hace poco tiempo quiso ganar tranquilidad en su posición colonialista sobre Ceuta y Melilla, entregando a Marruecos el pueblo saharaui, que está en una lucha por su independencia contra el ocupante marroquí.-Hace exactamente un año, en junio de 2022, el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, cambiaba unilateralmente la política exterior de España respecto al Sahara Occidental, la ex colonia española hoy colonia marroquí que lucha por su independencia desde hace 50 años. -Sin consultar al Congreso ni informar al rey Felipe VI, Sánchez se alineó con Marruecos y abandonó la posición histórica de España que era la de respaldar las resoluciones de la ONU que piden un referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui.-En ese momento, Sánchez dijo: “La propuesta marroquí de autonomía es la base más seria, creíble y realista para resolver el conflicto que dura ya demasiado tiempo. Nuestra posición está alineada con nuestros socios europeos, sobre todo Francia, Estados Unidos, Alemania y la Unión Europea”.-En ese momento, el ex presidente del gobierno español, el derechista José María Aznar advirtió: “No se ha hablado, no se ha informado, hemos perdido la relación con Argelia (aliada histórica del pueblo saharaui) y hemos sido humillados por Marruecos. Cuando un país tiene dos conflictos territoriales, pensar que cediendo en uno alivias la presión sobre el otro, es un error histórico. Justamente ocurre lo contrario. Cuando entregas una reivindicación, cuando regalas una, aumentas mucho más la presión sobre el otro conflicto. Toda debilidad es enormemente provocativa”.-Y tenía razón, España perdió su relación con Argelia, tuvo problemas para seguir importando gas argelino y perdió miles y miles de millones de euros en exportaciones. Además, hace tres meses, el rey marroquí Mohamed VI dejó plantado a Sánchez en una cumbre comercial en Rabat. No lo recibió, lo que fue tomado en España como una verdadera humillación.-Ahora, se vuelve a confirmar lo que decía Aznar: si entregás una reivindicación, eso no tranquiliza a tu oponente, sino que lo ceba, y lo que lográs es meter más presión sobre los otros conflictos.

Lo mismo le va a pasar a Armenia. El gobierno de Armenia de Nikol Pashynian acaba de hacer “la gran Pedro Sánchez”. -Armenia tiene conflictos irresueltos con su vecino Azerbaiyán. El más importante es el que incluye a Nagorno Karabaj, que los armenios llaman Artsaj. Un territorio habitado por armenios desde hace miles de años, pero que dentro de la Unión Soviética fue puesto por Stalin dentro de Azerbaiyán. Cuando se desmoronó la URSS, en el marco de las independencias de las ex repúblicas soviéticas, también Nagorno Karabaj se declaró independiente, con el sueño de alguna vez reincorporarse a la República de Armenia.-En 30 años hubo dos guerras por Nagorno Karabaj. La primera, a principios de los ’90 la ganó Armenia. La segunda, en plena pandemia, la ganó Azerbaiyán. Pero Nagorno Karabaj, malherido, resistió independiente.-No es el único conflicto entre Armenia y Azerbaiyán. También está el territorio de Najicheván, igualmente armenio desde lo histórico, pero ocupado desde hace décadas por Azerbaiyán. Y también la intención del presidente de Azerbaiyán, Ilham Alliev, de ocupar el sur de Armenia para vincular con un corredor ese territorio de Najicheván con el resto de su país. Tiene dinero, petróleo y mucho poder militar y de lobby con sus aliados occidentales (principalmente Israel y Estados Unidos).-Hace unos días, el primer ministro de Armenia, hizo “la gran Pedro Sánchez”. Entregó Nagorno Karabaj. Así como lo leés. Sin consultar al pueblo ni al gobierno de Nagorno Karabaj, sin consultar al pueblo ni a los partidos de Armenia. Así de simple: lo entregó. Dijo que reconoce “la integridad territorial” de Azerbaiyán, incluido Nagorno Karabaj. -La intención probablemente sea quedar bien con el dictador azerí Alliev, pero el resultado ya lo estás imaginando. Lo mismo que le pasó y le está pasando a Sánchez por dejarse humillar, por vender a otro pueblo y por rebajarse ante un adversario que, lejos de tranquilizarse, se ceba más.-La entrega vil de Nagorno Karabaj no sólo va a ser letal para los sufridos habitantes de ese país, sino que va a ser fatal para la República de Armenia. -No está lejano el día en que Alliev y Azerbaiyán reclamen todo el sur de Armenia para unir su territorio con el enclave de Najicheván. Y quizá más todavía. Es predecible. Hace un tiempo, el afiebrado Alliev llegó a decir que Ereván (la capital de la República de Armenia) había pertenecido históricamente a Azerbaiyán.